La Exclusión como manifestación, expresión y resultado de una determinada estructura social y el hacer especial hincapié en los elementos estructurales no es casual, sino deliberado, para dar a lo "externo al sujeto" el papel determinante y en ocasiones decisivo en estos procesos. Es la propia organización social la que elabora en su interior "poblaciones sobrantes".
Entradas populares
-
CASO 3 Planteamiento del caso El nacimiento de un hijo con una deficiencia representa, para todas las familias un duro golpe, inclu...
-
El presente curso nace de la intención de compartir y estructurar nuevas líneas de intervención, desde la complementariedad de planteamiento...
-
El Ararteko trabaja en la promoción y defensa de las personas en situación de exclusión social. Cuando hablamos de personas en situación de ...
-
CASO 1 Planteamiento del caso: Colegio “Virgen de Belén,” es un centro educativo situado en una zona urbana con especial p...
-
La consellera de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración, Fina Santiago , afirma que en los próximos años habrá más denuncias y testimonio...
-
ALMERÍA.- Dentro del “Programa socioeducativo para la recuperación de El Ingenio”, que tiene como finalidad: recuperar un espacio público ab...
-
Juez Emilio Calatayud especializado en menores y conocido por sus sentencias educadoras y orientadoras Ha escrito un libro muy interesante ...
-
Los importantes cambios tecnológicos y sociales vividos en las últimas décadas han ocasionado profundas transformaciones en las sociedades d...
-
La foto es de 'smil en Flickr “Porque me hace crecer”, “porque es mi forma de luchar contra las injusticias, “porque hay causas que creo...
lunes, 27 de diciembre de 2010
Alumnos de El Puche diseñan el futuro de su barrio
jueves, 23 de diciembre de 2010
jueves, 9 de diciembre de 2010
TE SIENTES VOLUNTARIO?
La persona voluntaria incide, denuncia, propone, desarrolla estrategias en red, crea alternativas, ejerce en espacios públicos, forma acuerdos, reivindica, se posiciona. ¿Te sientes voluntario? ¿Podrías contar qué se siente? Es lo que han hecho esta semana Enrique y Alba compartiendo con todos nosotros su experiencia voluntaria.
sábado, 4 de diciembre de 2010
Las personas en situación de exclusión social

El Ararteko trabaja en la promoción y defensa de las personas en situación de exclusión social.
Cuando hablamos de personas en situación de exclusión social como colectivo de atención preferente nos estamos refiriendo a aquellas que no pueden disfrutar de una ciudadanía social plena, en condiciones de igualdad, ni ejercer los derechos que les corresponden por verse privadas de lo que consideramos fundamental para el desarrollo humano, esto es, del acceso a una vivienda adecuada, a una protección de la salud apropiada, del acceso al empleo digno, a una educación de calidad, a una protección social suficiente y a la cultura.
Se trata de situaciones de desprotección y marginalidad caracterizadas, entre otras, por la precariedad del mercado de trabajo y la ruptura de lazos sociales y familiares. Sin duda, el hecho de que existan personas en esta situación pone en cuestión la eficacia del sistema y de nuestras instituciones, porque muestra la incapacidad de éstas para evitar o frenar procesos de marginación y para lograr la inclusión de esas personas.
Promover la incorporación de todas las personas que viven en nuestra sociedad y su participación social debe ser el principal objetivo de las administraciones vascas y, por ello, el Ararteko orienta su labor a impulsar actuaciones de la Administración en ese sentido.