La Exclusión como manifestación, expresión y resultado de una determinada estructura social y el hacer especial hincapié en los elementos estructurales no es casual, sino deliberado, para dar a lo "externo al sujeto" el papel determinante y en ocasiones decisivo en estos procesos. Es la propia organización social la que elabora en su interior "poblaciones sobrantes".
Entradas populares
-
CASO 3 Planteamiento del caso El nacimiento de un hijo con una deficiencia representa, para todas las familias un duro golpe, inclu...
-
El presente curso nace de la intención de compartir y estructurar nuevas líneas de intervención, desde la complementariedad de planteamiento...
-
El Ararteko trabaja en la promoción y defensa de las personas en situación de exclusión social. Cuando hablamos de personas en situación de ...
-
CASO 1 Planteamiento del caso: Colegio “Virgen de Belén,” es un centro educativo situado en una zona urbana con especial p...
-
La consellera de Asuntos Sociales, Promoción e Inmigración, Fina Santiago , afirma que en los próximos años habrá más denuncias y testimonio...
-
ALMERÍA.- Dentro del “Programa socioeducativo para la recuperación de El Ingenio”, que tiene como finalidad: recuperar un espacio público ab...
-
Juez Emilio Calatayud especializado en menores y conocido por sus sentencias educadoras y orientadoras Ha escrito un libro muy interesante ...
-
Los importantes cambios tecnológicos y sociales vividos en las últimas décadas han ocasionado profundas transformaciones en las sociedades d...
-
La foto es de 'smil en Flickr “Porque me hace crecer”, “porque es mi forma de luchar contra las injusticias, “porque hay causas que creo...
domingo, 20 de febrero de 2011
Kliquers’, una nueva iniciativa de educación en valores
sábado, 19 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
EDUCACIÓN SOCIAL EN EL AULA
El presente curso nace de la intención de compartir y estructurar nuevas líneas de intervención, desde la complementariedad de planteamientos de la educación formal y no formal.
La implantación de la figura de educador/a social en centros educativos, como agente de cambio externo que se integra en la dinámica del centro, promueve procesos de dinamización, formación y mediación, establece relaciones con el exterior y en definitiva aúna estrategias de la Comunidad Educativa. Partimos de la idea de que dentro de un Centro Educativo se pueden establecer relaciones más saludables, para ello es necesario abrir el campo de percepción de las tres partes implicadas. Conseguir implantar estructuras de la educación social en la institución educativa, facilitando la comunicación y eliminando tensiones entre profesorado y alumnado.
Por todo esto nuestra acción formativa va encaminada a explorar, reflexionar y construir desde la propia experiencia nuevos modelos de intervención en el Sistema Educativo.
domingo, 6 de febrero de 2011
El masaje infantil es positivo a nivel cognitivo y emocional"
jueves, 3 de febrero de 2011
EXPERIENCIA

Es difícil resumir en unas cuantas palabras un año lleno de sensaciones, sentimientos e ilusiones. Si tuviese que elegir una palabra que representara mi experiencia en NPH-RD seria VITAL.
Cuando uno deja su patria, a su familia, amigos y la comodidad de una vida tranquila y confortable lo hace movido por una afán de ayudar a los demás y mejorar un poco este mundo, o al menos la vida de unos cuantos niños. Ese fue el motivo que me hizo a mí venir hasta San Pedro de Macorís, ayudar a mejorar la vida de 204 niños huérfanos.
La forma de conseguirlo era mediante las actividades, juegos y el deporte. En el área de los Deportes el Futbol y el Baseball fueron las estrellas indiscutibles. Creo firmemente que el deporte es una de las mejores herramientas para el desarrollo físico, mental y anímico de los niños, y consigue que los niños aprendan valores como el compañerismo, la lealtad, la honestidad y la perseverancia.
En muchas ocasiones resultó difícil entrenar, enseñar y mantener disciplina, algo fundamental en la práctica de cualquier deporte, pero con mucha paciencia y sin olvidar el motivo por el que vine aquí, se consiguieron grandes cosas.
Pero donde los niños eran ellos mismos y donde más disfrutaban era en las excursiones a la playa. Cada sábado los niños de una de las casa podían saltar, correr, bañarse en el mar y jugar con la arena en Guayacanes. Es curioso observar la alegría que invade a estos niños cuando están en contacto con el agua. Son realmente felices.
Y eso es lo que es NPH, una gran familia. Con sus bondades y también con algunos errores. Porque no olvidemos que estos adultos, educadores y voluntarios también tienen sus familias y sus problemas, y no por el mero hecho de estar trabajando en una gran causa, uno esta obligado a realizar todo a la perfección.
La motivación no siempre está al cien por cien, en algunos momentos uno duda y el cansancio en ocasiones no te deja pensar con claridad. Pero lo que es seguro es que todas las personas que trabajan en NPH tienen la mejor de las intenciones y un gran corazón. Y eso la mayoría de las veces es lo más importante para el bienestar de los pequeños.
En este año he vivido multitud de cosas. Momentos muy duros, como la muerte de Alberto, algo para lo que no estaba preparado (bueno, y quien lo está?) Momentos difíciles cuando no comprendía a los niños y aún más difíciles cuando no comprendía a los adultos. Pero también momentos de diversión con los niños, mañanas de grandes victorias y celebraciones y tardes de risas con los más pequeños de mi casa, cada día alguno de ellos me sorprendía con algo y me enseñaba una nueva lección. Quien diga que la parte inteligente del mundo somos los adultos, se equivoca. Estos pequeños son más creativos, imaginativos, listos y trabajadores que nadie que haya visto jamás. Todos tienen un buen fondo lleno de bondad, sólo hay que enseñarles como mostrarlo a los demás.
Ahora regreso con mi familia de España, pero tengan seguro que regresare, porque ahora tengo otra familia, una familia muy numerosa y porque además del deber moral y humano que he contraído con todos estos niños ahora también tengo la responsabilidad ante Dios como padrino con dos de ellos, Luis Manuel y Yoan.
Estos pequeños han llegado a lo más profundo de mi ser.
AÑO DEL VOLUNTARIADO
¿Cómo celebras el año del Voluntariado? Si eres una ONG publica tu necesidad de voluntariado en hacesfalta.org y se difundirán en la web oficial del Año Europeo del Voluntariado 2011. ¿Y tú? ¡No dejes pasar estas oportunidades!
Además, si eres experto en comunicación, tecnología, legislación o gestión de ONG participa en el voluntariado virtual de SolucionesONG.org ycomparte tu conocimiento
También, cuéntanos tus retos, desafíos y acciones solidarias en la sección deIniciativas